https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/reciclaje<br />
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Parar-la-contaminacion/<br />
http://www7.uc.cl/sw_educ/contam/frpoblac.htm<br />
http://www.pla.net.py/enlaces/cnelm/980617/contamin.htm<br />
http://www.ehowenespanol.com/datos-contaminacion-reciclaje-sobre_346900/<br />
http://www.portalplanetasedna.com.ar/deforestacion.htm<br />
http://www.sostenible.ulpgc.es/index.php/campanas/difusion-informacion/20-10-razones-para-reciclar
El reciclaje
viernes, 27 de febrero de 2015
Manejo de residuos sólidos urbanos en el IPN
La palabra residuo (con origen en el latín
residŭum) describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su
misión o servido para realizar un determinado trabajo. El concepto se emplea
como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha
producido.
Un residuo, dice la teoría, es todo elemento que
está considerado como un desecho al cual hay que eliminar. Se supone, por lo
tanto, que el residuo carece de valor económico. Pese a que los residuos suelen
ser acumulados en vertederos o enterrados para que se complete allí el proceso
de descomposición sin afectar al entorno, en los últimos años ha avanzado el
reciclaje, que consiste en recuperar a los residuos para transformarlos en un
objeto con nueva vida útil. Cuando un individuo tira una botella de plástico,
dicho envase puede descomponerse y generar contaminación ambiental, o ser
reciclado a través de un tratamiento que permite volver a aprovechar el
material.
![Manejo de residuos sólidos en el IPN](https://go1828ortiz.files.wordpress.com/2014/12/residuos-ipn.png?w=300&h=169)
Manejo de residuos sólidos en el IPN
Reciclemos todo lo que se pueda!!!!
Tiempo de
biodegradación de pilas
Reyna Azucena Ojeda Moran![pilas](https://go1828ortiz.files.wordpress.com/2014/12/pilas.jpg?w=640)
Reciclemos todo lo que se pueda!!!!
Si es importante reciclar los celulares, botellas
de pet, y demás artículos contaminantes, no podemos dejar pasar por alto el
peligro que entrañan las baterías diminutas de tamaño, pero de verdad
peligrosas no, no es por asustar, pero sabían ustedes que algunos
componentes tardan hasta !mil años¡ en absorberse y que son altamente tóxicos,
bueno pues el equipo#1 los invita a pensarlo dos veces antes de botar a la
basura las pilas agotadas, nada te cuesta llevarlas al super o, algún centro de
acopio hazlo por tus hijos, merecen mejor futuro.
Tiempo de
biodegradación de pilas
![no baterias](https://go1828ortiz.files.wordpress.com/2014/12/no-baterias.jpg?w=300&h=225)
El tiempo de biodegradación de las pilas es de más de 1 000 años. Las
pilas contienen elementos altamente contaminantes y que no se degradan
fácilmente. Se destaca su contenido de mercurio, zinc, cromo, arsénico,
plomo o cadmio. A los 50
años de desechada comienza su degradación, pero seguirán siendo nocivos durante
más de mil años. http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_pilas_y_bater%C3%ADas
Reyna Azucena Ojeda Moran
![pilas](https://go1828ortiz.files.wordpress.com/2014/12/pilas.jpg?w=640)
jueves, 26 de febrero de 2015
10 RAZONES PARA RECICLAR
- Se reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua.
- Una gota de aceite usado contamina 1000 litros de agua.
- El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos participar directamente.
- Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles.
- Disminuye la presión sobre los rellenos sanitarios existentes, aumenta su vida útil y reduce la necesidad de crear otros nuevos.
- Si reciclamos le damos tiempo al planeta para reforestarse.
- Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
- Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.
- Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido por 3 horas.
- Reciclar es reflejo de cultura y responsabilidad social.
Flores Morales Monica
miércoles, 25 de febrero de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn3vbGz0XkI6j96N8eDVWUffRurarkufWnewNg2bguurn9JpKriEF2Op0yb-L7vKQs-cd2lQepPvL-nz9uT2TiLJZMy7hTN5dFOCYMti1nLoCj6zcigrYoGX9uftOdzMAJqOvJjJ1TECRa/s320/tala-de-arboles-300x197.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFCW8hCLsylrzcRc9iOmCawjFx5_8eGysfS54g0Qt39ck2IV9tJpnonuf2yPME13ZtIVlixeMKbnsZ9a8q2oSEbKxOWrNXIzEOuYKONbU9ZaWi8aSSm3dkD5SoHQ19Yq7-5I94UMYlc8Bw/s320/arbol%5B1%5D.jpg)
Reyna Azucena Ojeda Moran
lunes, 23 de febrero de 2015
TALA DE ARBOLES
La tala y quema de bosques en todo el planeta, causante de la actual deforestación es un factor importante responsable, de la contaminación del medio ambiente.
Los árboles son parte del gran ecosistema que es la Tierra. Su presencia es esencial para la vida de humanos y animales, ya que están relacionados con el clima y la calidad del aire que se respira.
Se llama tala a el corte de árboles, y tala rasa al corte de árboles en su totalidad, al ras del suelo. La quema son los incendios de los bosques con el fin de dejarlos aptos para las plantaciones. Tala y quema de árboles producen una deforestación promedio de 6 millones de hectáreas anuales.
La desaparición de los árboles aumenta la contaminación ambiental, ya que los árboles absorben el CO2 y lo transforman en oxígeno, limpiando de esta manera la atmósfera de los gases contaminantes responsables del aumento del efecto invernadero.
Por otro lado, la tala, al producir la combustión de la madera, no sólo aumenta estos gases sino que produce problemas respiratorios directamente a las personas y animales que respiran los humos en las zonas afectadas, llegando incluso a contaminar los cursos de agua.
Reyna Azucena Ojeda Moran
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn3vbGz0XkI6j96N8eDVWUffRurarkufWnewNg2bguurn9JpKriEF2Op0yb-L7vKQs-cd2lQepPvL-nz9uT2TiLJZMy7hTN5dFOCYMti1nLoCj6zcigrYoGX9uftOdzMAJqOvJjJ1TECRa/s1600/tala-de-arboles-300x197.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)