sábado, 21 de febrero de 2015

¿Qué es el reciclaje?



Aunque hoy en día se le ha dado mucha importancia y promoción a la práctica de reciclar, un artículo de la revista americana “journal of archaeological science” revela que esta era un actividad muy normal entre nuestros antepasados, pues fabricaban herramientas para la caza y posteriormente hacían artefactos dobles (dos herramientas en una sola pieza), hecho que les evitaba tener que desplazarse a los lugares donde se encontraba la materia prima


Pero, ¿Qué es reciclaje?


Es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reduciendo el consumo de nuevas materias primas, ayudando a bajar los niveles de contaminación y alargar la vida útil de los productos.

Como ya se mencionó, el reciclaje es un “proceso” el cual, si se quiere llevar a cabo de manera eficiente, necesita la colaboración de todo el entorno tanto hogares como industrias, este proceso pasa diferentes fases, como:


  •   Separación de materiales: todos aquellos materiales que sean reciclables  como: aluminio, cartón, vidrio, metal, plástico, papel, etc.
  •   Recuperación: puede ser realizada por una empresa pública o privada y consiste únicamente en la recolección y traslado de los materiales hacia el siguiente procedimiento.
  •   Plantas de transferencia: aquí se mezclan y compactan los residuos para poder transportar una mayor cantidad a un menor costo hacia el siguiente procedimiento. Este paso puede o no ser utilizado.
  •   Plantas de separación: es donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
  •   Reciclador final: donde se obtiene nuevos productos, se almacenan en grandes vertederos o se utilizan para la producción de energía.












Debido a que es una cuestión de desarrollo y beneficio al medio ambiente, el reciclaje es un tema universal y en muchos países existen las mismas medidas para llevar a cabo esta práctica de manera correcta, una de ellas es la identificación por colores, en esta, cada color indica el tipo de desecho que se deberá depositar dentro del contenedor.



 



VERDE

En este contenedor únicamente se depositan envases de vidrio.









 AMARILLO
Aquí podemos depositar dos tipos de materiales: todos aquellos fabricados con plástico (el famoso PET)  y las latas de conservas o bebidas.






ROJO
Son para los desechos peligrosos y uno de los que nos ayudan a reducir la contaminación ambiental. En estos podemos depositar baterías, pilas, aceite de auto, aerosoles, etc.









GRIS

Aquí se depositan los llamados desechos orgánicos, que no están dentro del resto de los residuos pero es importante mencionar para evitar revolverlos.









 AZUL

Para depositar todo tipo de cartón y plástico como envases, cajas, periódicos, revistas, etc.








Debido al gran crecimiento poblacional y la urgencia por satisfacer las necesidades de la sociedad, estamos cayendo en un grado de irresponsabilidad que a futuro nos puede costar mucho, por eso te queremos compartir algunas razones para que contribuyas en esta gran y sencilla labor, que sin duda el principal beneficiario es la humanidad:
   
1.   Se reduce la sobre explotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua. 

2.   El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos participar directamente.  

3.   Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles. 

4.   Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos. 

5.   Disminuye la presión sobre los rellenos sanitarios. 
  
6.   Reciclar es reflejo de cultura y responsabilidad social.




Emmanuel Ramirez Espinosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario